Cómo controlar la ira: 10 consejos o técnicas que te ayudarán

La ira es una emoción normal que la gente experimenta y es una simple reacción a los altibajos de la vida. La ira es un sentimiento con la cual se puede experimentar cambios fisiológicos en el cuerpo. Cuando la gente se enoja presentan los siguientes síntomas: aumento de la frecuencia cardíaca, tensión muscular, palmas sudorosas y la sensación de perder el control.

Esta es una emoción muy poderosa y cuando se experimenta a menudo puede conducir a las personas a que se comporten de maneras que no están bien, como gritar, tirar cosas, dañar a los demás o a sí mismos o dejar de hablar y retirarse de todo.

cómo controlar la ira

“El que domina su ira domina a su peor enemigo.”
Confucio

Si la ira se controla bien, puede llegar a ser una emoción útil y puede motivar a la gente a realizar cambios positivos en su vida. Pero cuando la ira se deja sin control puede causar problemas en muchas áreas de la vida como son los conflictos con las personas (familia y amigos), depresión, ansiedad, baja autoestima, etc.

El primer paso para controlar la ira es muy fácil y es que simplemente reconozcas que tienes un problema con la ira. Los problemas de ira pueden destruir las relaciones que tienes con los demás incluido tu propia familia. Controlar tu ira no es fácil pero es posible y se puede desarrollar con el tiempo.

¿Cómo controlar la ira? 10 consejos que te ayudarán

Te voy a mostrar en este artículo algunas técnicas para gestionar la ira.

1. Aborda la situación de inmediato

La ira es un sentimiento que puede acumularse con el tiempo y explotar de forma inesperada causando mucho daño. Si alguien está haciendo algo que te molesta, entonces lo mejor es hablar con la persona involucrada sobre ese tema. Esto te evitará explotar en el futuro. Tú podrás prevenir una futura pelea y un ataque de ira abordando la situación de inmediato y solucionando el problema de forma pacífica.

2. Practica ejercicios de respiración

Inhala y exhala cuando te sientas enojado. Esto te ayudara a mantenerte tranquilo y en control de tus emociones. Este es el motivo del porque la gente hace yoga. Reduce el estrés y te permite tener paz interior. En el momento en que te enfades, cierra los ojos y toma unas cuantas respiraciones profundas y observa el cambio en tu estado de ánimo.

Respira y controla el enojo

3. Piensa antes de hablar

Concéntrate en encontrar soluciones al problema en lugar de atacar a la persona con la que estás enojado. Piensa antes de hablar. También necesitas tener cuidado con tus palabras ya que no querrás herir a la otra persona sobre todo si es un familiar. A menudo se obtiene una perspectiva diferente sobre un incidente cuando no lo estás mirando en el calor del momento.

4. Quítate de la situación

Este punto está muy relacionado con el anterior. Si estamos enojados con una persona a veces tenemos que tomar la decisión de salir afuera y tomar un poco de aire fresco. En otras palabras, la mejor opción es a veces esperar a que pase la tormenta. Te sentirás mucho mejor cuando te alejes un rato. Cuando te sientas más en control de tus emociones, entonces ese es el momento de expresar a la otra persona lo que te molesta.

5. Habla con alguien de tu confianza

Los amigos pueden ayudarte a deshacerte de la ira que estás reteniendo. En lugar de golpear una pared, habla con un amigo sobre lo que te molesta. En tu estado y condición a veces no eres capaz de pensar lógicamente y seguramente tomarás una mala decisión debido a que tienes la mente nublada. Si tú y tu pareja pelean entonces puede que desees terminar la relación y luego lamentarte por tomar esa decisión. Habla con un amigo en lugar de la persona con la que estás enojado.

6. Usa el humor para calmarte

El humor es una gran manera de reducir el estrés y dejar ir lo que te hace enojar. Sin embargo, no estoy hablando del humor sarcástico que podrías estar tentado de usar cuando te enojas con alguien. Esto a menudo puede ser muy perjudicial para otra persona como por ejemplo un compañero de equipo. Trata de encontrar el humor en pequeñas cosas. Esto minimizará la posibilidad que algo te haga enojar. A veces nos enojamos por cosas que no importarán la próxima semana. No pierdas tu energía por estar enojado con algo trivial.

La risa es otra forma muy útil de reducir el estrés, de relajarte y de disminuir la ira antes de que empeore. Si tienes amigos que siempre te hacen reír entonces puedes pasar un tiempo con ellos. Esto te calmará y te olvidarás de que estás enfadado. La idea es encontrar algunas herramientas que puedas utilizar a lo largo del día para que tu ira y tu nivel de estrés sea menor.

7. Dormir lo suficiente

El sueño es tan importante como el ejercicio cuando se trata de manejar el estrés y las emociones. Seguramente has notado que cuando no duermes lo suficiente tiendes a estar malhumorado. Si ya tienes algunos problemas de control de la ira, la falta de sueño puede ser un factor con el que no seas capaz de mantener la calma bajo presión. Las recomendaciones básicas para dormir suelen ser alrededor de 7 a 8 horas de sueño por noche. Sin embargo, ten en cuenta que este número puede variar en función de la edad y los factores personales.

8. Escuchar música

Escuchar música es una manera muy efectiva de controlar tu ira. La música es muy poderosa y puede cambiar tu estado de ánimo. Escucha música calmante hasta que tu ira disminuya.

9. Haz ejercicio

El ejercicio juega un papel importante ayudando a regular los niveles de adrenalina y produciendo endorfinas (es una hormona que se asocia con un buen estado de ánimo) en tu cuerpo. Además el ejercicio es una gran manera de ayudarte a reducir tus niveles de estrés y aumentar la sensación de estar más relajado. A veces es una buena idea poner toda nuestra energía, frustración y enojo en el entrenamiento. Por lo tanto puedes ir al gimnasio o puedes realizar una sección de yoga. Igualmente puedes ir a dar un paseo con tu perro o puedes salir a correr por un parque cercano a dónde vives.

10. Busca ayuda profesional

Busca ayuda profesional si todavía tienes dificultades para controlar tu enojo y esto está arruinando tus relaciones. Un terapeuta calificado será capaz de ayudarte a identificar las causas de tu ira, entender cómo administrarla y canalizarla de manera positiva. También hay clases para el manejo de la ira y grupos a los que puedes unirte. No tengas miedo de buscar ayuda y convertirte en una mejor persona.

Expresar la ira es natural pero tienes que tenerlo bajo control. Tú no quieres destruir tus relaciones con la gente que amas. No hace falta decir que no todas estas técnicas van a funcionar para todos. Cada persona es diferente, con desencadenantes diferentes para su ira por lo que algunas de estas estrategias podrían ser más eficaces que otras. Recuerda que el punto clave no es eliminar la ira por completo pero si manejarla de una manera que minimice tu frustración e infelicidad.

Bibliografía consultada:


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario