Cómo lidiar con las críticas no constructivas (destructivas)

¿Quieres saber cómo lidiar con las críticas, sobre todo con las destructivas?

El ego humano es algo muy poderoso y a la vez terriblemente frágil.

Con un buen estimulo esta nos puede dar el impulso que necesitamos para superar aquellos obstáculos aparentemente insuperables que en otra situación hubiéramos desistido en seguir luchando. Sin embargo, al sufrir algún tipo de fracaso esta también nos puede llevar a tener sentimientos de desesperación y autocompasión, lo que nos impedirá lograr aquello que es importante para nosotros.

Cómo lidiar con las críticas

“Yo no le presto atención ni a la gente que me felicita ni a la que me reprocha. Yo simplemente sigo mis propios sentimientos.”
Wolfgang Amadeus Mozart

Es por eso que es importante mantener un control regular de nuestro ego, sobre todo cuando suprimimos una crítica injusta.

Todos hemos escuchado cuentos de personas que han sido criticados por amigos, compañeros y padres tal vez incluso autoritarios hasta tal punto que crecieron creyendo que son tan inútil, débiles o estúpidos como para ir por sus sueños o por aquello que anhelaban.

Si queremos lograr algo en la vida, hay que evitar aquellas críticas destructivas que hagan que perdamos confianza en nosotros mismos y que nos impida que podamos ver las oportunidades que tenemos por delante por creer que no somos lo suficientemente buenos, o lo suficientemente fuertes, o lo suficientemente inteligentes para lograr hacer lo que queremos.

Cómo lidiar con las críticas no constructivas (destructivas)

No estoy hablando de cómo aprovechar una crítica constructiva y usar esa información para mejorar lo que hacemos o en algunos casos mejorar una parte de nosotros mismos.

Aunque algunas personas no manejan las críticas muy bien, de lo que yo realmente quiero hablar aquí es de la injusticia, de una crítica injusta a menudo sumamente dura que a veces toma la forma de un ataque personal. Aunque este tipo de ataques pueden ser hirientes o de alguna manera perjudiciales, es posible manejarlas de una forma que aseguremos que no sólo nuestro ego pueda sobrevivir ileso, sino que además nuestra autoestima en realidad puede salir reforzada por estas duras palabras. Todo lo que necesitas es mirar a estos ataques con una perspectiva diferente y hacernos a nosotros mismos un par de preguntas.

¿Es esto realmente un ataque o estamos tomando muy a pecho las críticas constructivas?

Seamos realistas, hay un montón de personas a los que les cuesta expresarse y no comunican con claridad lo que realmente quieren decir a los demás. Probablemente su intención sea darnos algunos consejos útiles o comentarios que en realidad podríamos usar pero los transmitieron de una forma poco idónea.

O tal vez tenían la intención de atacarnos o insultarnos y sin embargo en algún rincón de sus palabras, podemos encontrar un atisbo de verdad. Piensa un poco en el mensaje subyacente del “ataque” y ve si no puedes recoger algo positivo de la misma.

Si se trata de una crítica constructiva, ¿Qué ganamos con eso?

¿Hay algo que podamos aprender? ¿Algo que podamos utilizar para mejorar un proyecto o un atributo personal?

Y si simplemente es un ataque directo, entonces pregúntate el ¿Por qué?

“Están celosos” a menudo parece una respuesta infantil a las críticas pero la mitad del tiempo en realidad es una respuesta razonable. No es raro que las personas se sientan amenazadas por el éxito o la felicidad de los demás. Tampoco es particularmente razonable sugerir que algunas personas sientan un cierto resentimiento hacia los demás porque tienen dificultades para entender los motivos y ambiciones de una persona. Su visión del mundo es diferente y se esfuerzan por comprender el de la otra persona y ellos sienten que tienen que atacar o degradar a una persona hasta que él o ella vuelvan a su misma forma de pensar. Esto es poco saludable pero por supuesto sucede.

Tú podrías tratar de hablar con tus agresores, no necesariamente para ganarles con argumentos sobre tu manera de pensar, pero si al menos para ayudarles a entender que tu éxito, felicidad o forma de vida no les quita nada a las suyas. Ellos son libres de hacer lo que les haga felices tal y como tú eres en este momento.

Si esto no funciona puede que sea necesario que fortalezcas tu determinación. Tú sabes en tu corazón que lo que estás haciendo es lo correcto para ti. Tomando ese rumbo en tu vida que has elegido, solo harás que la persona que te critica sufra pero debes recordar que todo esto solo está en su mente y en su forma de pensar, tú puedes seguir haciendo tú vida con la certeza de que tu ego y autoestima se mantienen equilibrados.

De esta forma podrás superar con seguridad obstáculos insuperables y aprovechar las oportunidades que vayan apareciendo con confianza de que eres lo suficientemente bueno pero permaneciendo siempre dispuestos a mejorar tu vida a través de críticas constructivas.


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario