El tú real es la persona que realmente eres cuando nadie te está mirando. Esto cambia cuando otras personas entran en escena ya que el entorno y las circunstancias cambian. Tú entonces decides cambiar.
“Sé tú mismo; todos los demás ya está tomado.”
Oscar Wilde
Cómo no ser tú mismo en tres sencillos pasos:
- Ves una persona o un grupo de personas en un evento, fiesta, etc.
- Analizas sus personalidades, preferencias y el tipo de relación que tienen contigo.
- Tú decides cambiar tu comportamiento en función de cómo deseas ser percibido por esa persona o grupo.
Esto es como si un estudiante tímido sin ningún interés en fumar comenzara de repente a hacerlo solo para encajar en un grupo. Es como si un bromista actuara de forma seria alrededor de personas serias a fin de no ofender a nadie ni avergüénzalo.
Es por eso que a muchas personas les gusta mantener diferente grupos de amigos por separado, ya que utilizan una identidad diferente con cada uno de dichos grupos.
Cómo ser siempre tú mismo
Para ser tú mismo simplemente deja de preocuparte de los demás. Solo cuando tú estudias la forma como te relacionas con los demás y razonas sobre lo que lo otros piensan acerca de ti, es cuando aprecias que modificar tu comportamiento puede parecerte algo atractivo. Cuando te fijas en los demás pensando en ti mismo es como usar a esas personas como un espejo, tú intentas verte a ti mismo a través de sus ojos y así ajustar tu imagen en consecuencia.
Sin embargo, cuando estás solo y no hay nadie alrededor a quien impresionar; nadie a quien analizar, eres simplemente tú y debido a eso no te centras en ti mismo, sino en lo que estás haciendo en ese momento. Esta es la respuesta a cómo ser uno mismo todo el tiempo. Apaga tu clamor interno de aprobación y céntrate en estar simplemente presente en el mundo cotidiano. Te aseguro que te vas a divertir mucho más que antes.
Cuatro beneficios de ser tú mismo
1. Instantáneamente te conviertes en un mejor oyente.
Muchas veces en mi vida me pasaba que yo no escuchaba a la gente, esto ocurria porque yo solo estaba pensando en mí o en lo que quería decir. Las veces que yo si escuchaba con atención era porque estaba presente en ese momento y en sintonía con la conversación, en lugar de estar preocupándome de que pudieran estar pensando los demás.
2. Vas a ser menos manipulador.
Cuando estás tratando de peinar tu pelo en el espejo, es posible que lo veas desde diferentes ángulos o que pruebes algunos estilos diferentes. Del mismo modo, cuando intentas ajustar tu imagen a través de los ojos de otra persona, a menudo terminas provocando una sutil manipulación para conseguir que ellos te vean de manera diferente y la gente odia ser manipulada por razones obvias. Si vas a ser tú mismo, el verdadero tú es la persona que ellos ven sin manipulaciones y te apreciarán inconscientemente por tu comportamiento integro. Por supuesto, la gente todavía podrá malinterpreta lo que eres pero eso va a pasar no importa lo que hagas.
3. Le vas a gustar a mucha más gente.
Cuando actúas siendo tú mismo en comparación a actuar siendo otra imagen de lo que eres, a algunas personas les vas a gustar más y a otras le vas a gustar menos y esa es la manera en que debe ser. Las personas que actúan no siendo ellas mismas son las que quieren todo el tiempo ser del agrado de todos, aunque eso es imposible porque en este mundo hay cerca de 7 mil millones personalidades y sistemas de valores únicos. Se tú mismo y a algunas personas que de forma natural les gusta tu personalidad, realmente gustaran de ti por ser genuino y eso es algo que vale la pena.
4. Te sentirás más relajado.
Gestionar todo el tiempo una imagen requiere mucho esfuerzo porque tienes que reprimir tus tendencias naturales, analizar el entorno y fabricarte una imagen adecuada a la misma. Pero el ser uno mismo no requiere en absoluto ningún esfuerzo. Es relajante saber que no tienes que llevar una máscara puesta porque te sientes cómodo en tu propia piel.
Algunas directrices para que aprendas a ser tú mismo
1. No trates de complacer a los demás.
Existe un grave problema si no estás haciendo lo que quieres hacer pero siempre estás haciendo lo que otras personas quieren hacer. Ayudar o complacer a los demás puede ser algo bueno si sabes dónde están tus límites. En lugar de estar intentando complacer todo el tiempo a los demás, preocúpate por hacer tus propias tareas, así como los demás deben preocuparse por las suyas propias. Si tienes que complacer a alguien todo el tiempo entonces no estás siendo tú mismo.
“No estoy en este mundo para cumplir con tus expectativas; y tú no estás para cumplir las mías”.
Bruce Lee
2. No te preocupes sobre cómo te ven los demás.
Pensar de vez en cuando acerca de cómo nos ven los demás puede hacerte cambiar para bien, sobre todo si tienes un hábito negativo pero no deberías estar constantemente especulando en lo que los otros están pensando o esto alterará tu comportamiento natural y probablemente te hará parecer inseguro.
“Preocúpate por lo que otras personas piensen, y siempre serás su prisionero.”
Lao Tzu
3. Conócete a ti mismo
¿Sabes quieres eres tú realmente? Desde que eras joven has sido condicionado para actuar de una manera u otra. Tómate algo de tiempo para reflexionar sobre tus valores y la forma en que realmente quieres vivir.
“Conocerse a sí mismo es el mayor saber.”
Galileo Galilei
4. Aprende a apreciar lo que eres.
No importa qué tan raro seas, ¡apréciate a ti mismo! Cada persona es única y cada uno de nosotros tenemos nuestras rarezas. Aprecia lo que eres en este momento – con tus defectos y méritos – y otros también lo harán.
“Ser hermoso significa ser tú mismo. No necesitas ser aceptado por otros. Necesitas ser aceptado por ti mismo.”
Thich Nhat Hanh.
5. Ten confianza en ti mismo
¿Alguna vez dudaste de ti mismo? Dudar puede ser muy fácil si estás constantemente comparándote con los demás y preguntando “¿Qué pasaría si?” En vez de dudar de ti mismo todo el tiempo, ten confianza y seguridad con lo que eres y haces. Mostrar confianza en ti mismo y en tus decisiones también mostrará a los demás que tú sabes lo que estás haciendo.
“Cree en ti, ten fe en tus habilidades. Sin una humilde pero razonable confianza de tu poder, no puedes ser exitoso o feliz.”
Norman Vincent Peale.
6. Perdónate
Perdónate a ti mismo por pensar negativamente. Perdónate por ser grosero con tus superiores, tus amigos, tus padres o tus hermanos. No tengas pensamientos negativos sobre tu persona por tomar a veces medidas o decisiones equivocadas ya que este tipo de pensamiento pone tu foco en el problema y no en la solución. Es mejor decir cosas buenas sobre ti mismo que decir cosas negativas. Si siempre dices cosas positivas sobre ti es una señal de que te has perdonado.
7. Encuentra una afición que te apasione.
Todo el mundo tiene algo porque vivir o una actividad que le gusta hacer. Averigua realmente que te apasiona y conviértelo en un hobby. Hacer lo que amas te hará ser mucho más feliz.
8. Aprende de tus errores.
Realmente puedes aprender más sobre ti mismo cuando cometes un error. Los errores en tu vida no siempre necesitan ser vistos de forma negativa. Piensa en lo que salió mal, aprende de ello y sigue adelante.
“El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.”
Goethe
9. Lucha por lo que quieres lograr.
Ser uno mismo no tiene por qué significar que tienes que ser lo que tu familia o la sociedad quieres que seas o hagas. Escribe en un cuaderno cuales van a ser tus metas o sueños y lucha por conseguirlo. Puedes mejorar tu persona sin dejar de ser fiel a ti mismo.
“Las personas con metas tienen éxito porque saben a dónde van.”
Earl Nightingale.
18 comentarios
Realmente interesante.. Muy bueno para un nuevo comienzo, no con los demás sino contigo mismo
Gracias Alexandra por tu comentario.
Gracias por este material.
Esto me hizo sentir mejor muchas gracias😘😘😘😘😘🎉🎊
Es cierto. Primero debemos conocernos bien nosotros mismos para iniciar el maravilloso viaje hacia la paz y la felicidad interior.
Es importante es que nos esforcemos para salir adelante.
Me gusto en realidad uno pierde tango tiempo siendo alguien más o complacer a alguien más que no seda LA oportunidad de conocerse a si mismo.
Tienes mucha razón en todo me encanto leer esto primero me debo querer y fijarme una meta gracias
Gracias Alberto por el comentario.
excelente me encanto y si asi debe ser ser uno mismo ,no lo k los demas kieren k sea…
Muy interesante.
Gracias Oliver.
algún ejercicio especifico para encontrar tu yo interior?
Muy interesante…y todo lo descrito es cierto…pero no deja de ser teoria…Teoría que todos en parte sabemos pero que es complicado llevar a la práctica.
Y por eso es por lo que hay que luchar,es llevarlo a la práctica y no desanimarse en el camino intentado encontrar una motivación o aferrandonos a esos nuevos sentimientos que surgirán siendo nosotros mismos.
Claro, a veces suele ser complicado tener esa determinación, pero no cabe duda que cuando comienzas a ver los resultados de tomar las riendas de tu vida siendo tu mismo, jamas querrás dejarlo por lo hermoso que es ver la vida desde esa perspectiva. Muchos piensan que de seguro no puede ser verdad algo que suene tan simple y por eso no se lo creerán, pero realmente es así de simple, solo hay que dejar de hacerle caso a los pensamientos limitantes que por alguna razón se nos había impuesto y mirar en nosotros que es lo que realmente queremos para nuestra vida.
Me encanto completamente, apenas estoy tratando de salir de la depresión pero se que muy pronto lo lograre y mucho más rápido con tus palabras que fortalecen mi autoestima. Ame que pusiera cada una de esas frases.
Gracias Yilliam por tus palabras, deseo que pronto te encuentres bien y salga de la depresión por la que estas pasando.
Bro tengo un problema interno grave necesito hablar con alguien.
Es calmante saber que hay paginas web como estas y desahogarte leyendo todas las soluciones que pueden haber para tus problemas, no sabes cuanto te lo agradezco 🙂
gracias