4 conceptos erróneos sobre el dinero que dan realmente miedo

Dinero

“El dinero generalmente se atrae, no se persigue.”
Jim Rohn

Es algo extraño que para una sociedad que está tan centrada en ganar dinero y poseer activos, algunos tengan creencias bastante inusuales y un enfoque francamente aterrador sobre el dinero y cómo llega a nuestras manos. Todos sabemos que el dinero no crece en los árboles y que no es fácil conseguirlo, pero damos a nuestros hijos y a nosotros mismos la idea o impresión de que es casi inalcanzable obtener lo suficiente para vivir de la forma que queremos.

El éxito que pueda tener cualquier persona depende considerablemente de sus creencias; también depende de la forma cómo él o ella vean el mundo a través de dichas creencias. Por esta razón es importante que adoptes sólo aquellas creencias que te sirvan de utilidad y elimina aquellas otras creencias que te limitan.

Aquí están cuatro de los errores más comunes que nuestra sociedad nos ha enseñado sobre el dinero que mi propia experiencia en los negocios ha eliminado.

4 conceptos erróneos sobre el dinero

1. Se necesita dinero para ganar dinero

Tener dinero puede hacer que sea más fácil ganar más dinero si se utiliza de forma debida. Si no fuera por este simple hecho el capital de riesgo no sería una gran industria. Sin embargo, si tú no tienes actualmente dinero no significa que no puedas ganar nada en el futuro. Un montón de gente emprendedora hoy en día ha comenzado su negocio sin recursos o con muy pocos recursos (tienes el ejemplo del fallecido Steve Jobs fundador de Apple, el cual creó una industria millonaria empezando a trabajar desde el garaje de su casa).

Tal vez sea más conveniente o fácil ganar dinero cuando se tiene dinero pero de ninguna manera es un requisito previo. Sólo tienes que poner un poco de esfuerzo, pensar todo detalladamente y ser bueno en lo que haces.

Personalmente tengo la siguiente opinión: si puedes conseguir la financiación que necesitas a través de un préstamo para pagarlo más adelante, entonces no estás en la mejor posición. La mejor posición es arrancar tu negocio y construirlo a partir de un comienzo modesto pero asequible. ¡Usted no quiere deberle nada a nadie en ningún momento!

Evidentemente si quieres abrir un negocio al por menor necesitaras financiación pero hay un montón de planes de negocio que pueden ser pensado y ejecutado sin necesidad de capital o préstamos, así que la frase “se necesita dinero para hacer dinero” no es verdad.

“Si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado”
Benjamin Franklin

2. El tiempo y dinero están proporcionalmente relacionados

Esta creencia es muy común de oír. Debido a que desde la era industrial el modelo de trabajo que se impuso se basaba en una relación proporcional entre el tiempo y el dinero que se cobraba por el mismo, se tiende a asociar desde ese momento el tiempo trabajado con el dinero en lugar de asociar el dinero con el empleo en una empresa.

Así que vamos a tratar que quede claro: “la relación entre el tiempo y el dinero se impone por el tiempo que pasas en el empleo y no por la idea del dinero en sí mismo”. La verdad es que hay una gran diferencia entre el trabajo duro y el trabajo inteligente. ¡La gente exitosa ha aprendido a trabajar inteligentemente! Y, de esa manera, se puede ganar dinero ahorrando tiempo y esfuerzo, así como evitar otros importantes dolores de cabeza.

Si tú eres hábil con tu plan de negocio, podrás crear algo que genere dinero basado en otras cosas como por ejemplo el producto de las ventas. Pensemos que estas subscrito a las webs de promoción de productos por afiliación, si encuentras 100 compradores que adquieran un producto por 50 $ ya habrás hecho 5.000 $ (menos los gastos de alojamiento y publicidad si tienes una web para comercializar los productos, entre otros gastos). No estoy insinuando que sea fácil de ganar 5.000 $ por mes pero si estoy diciendo que tu ingreso no tiene que ser proporcional al tiempo invertido en tu negocio (de hecho tu negocio puede estar funcionando en piloto automático y estar ganando dinero sin invertir tiempo alguno).

3. El dinero es malo

Si ves el dinero como una especie de enemigo va ser imposible para ti obtenerlo. El dinero es una herramienta como cualquier otra y esta connotación emocional no te ayudaran a la adquisición o en el uso de esta herramienta.

El dinero no transforma a la buena gente en mala gente. El dinero simplemente magnifica las cualidades que ya son inherentes y permanecen dentro de cada persona. ¡Si usted es una buena persona, tener más dinero permitirá que usted haga un mayor bien! Si usted es una mala persona, tener más dinero permitirá que usted haga un mayor daño. Si usted engaña o lastima a otros para lograr su propio beneficio, en ese caso obtener beneficios sería malo. Pero si creas algo de valor para otros, lograr un beneficio económico siempre es bueno.

Una vez que comienzas a verlo como lo que es, tus decisiones de negocios se puede basar en la realidad y tienen un nivel de objetividad asociados con ellos. Muchas personas toman decisiones estúpidas de negocios, ya que han desarrollado ciertas formas de pensar equivocadas con respecto al dinero y tienen que tratar de sacar estas ideas de sus mentes. Los temores sobre la pérdida de dinero o la idea de que el dinero es malo, simplemente no ayuda a nadie.

“El capital no es un mal en si mismo. El mal radica en su mal uso.”
Mahatma Gandhi

4. El dinero no es tan importante

Esta es una de las creencias más conocida por la gente. Y es uno de los motivos principales por lo que la mayoría de las personas no son ricas. Solo tienes que decirle eso a una familia que pase hambre ahora mismo, o a la familia que necesita urgentemente el dinero para conseguir ayuda médica por algún problema de salud que padezca algún miembro de su familia. ¡Seguro que te podrán decir la verdadera importancia que tiene el dinero!

Hemos sido condicionados desde que nacimos para pensar que el dinero no es importante. Hemos sido igualmente condicionados para pensar que el deseo de tener dinero es malo y poco ético. Y sin embargo, todas las personas parecen correr detrás del dinero.

Simplemente tienes que mirar a los países y a las ciudades que tienen carencia de dinero. Encontrarás que en esos mismos sitios hay por lo general, mucho más crímenes, más explotación de las personas por otros, más enfermedades, más sufrimiento, más muertes y muy poca o ninguna educación.

Puede ser que tener dinero no sea la cosa más importante en la vida pero… afrontemos los hechos ahora… El dinero es increíblemente importante hoy en día. ¡Es con lo que usted se sustenta! Es lo que te permite comprar tu comida, el agua, tu casa, la ropa. Es lo que le permite pagar las cuentas del médico. Es lo que te permite ayudar y apoyar a los otros que están a tu alrededor, incluyendo a tus seres queridos. ¡Y sabemos que todas esas son cosas muy importantes!

“El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.”
Woody Allen

Cambia tu mentalidad

Si has sido víctima de algunos de estos errores, aun no es demasiado tarde para cambiar de opinión. Puede ser difícil escapar de la mentalidad y hábitos impuestos por la cultura que vivimos pero eso no significa que sea imposible. No estoy de acuerdo con el modo de pensar que “sólo vale la pena si es difícil” pero en este caso sin duda vale la pena hacerlo


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario