4 consejos para salir de tu zona de confort

La zona de confort es como una isla donde te mantienes seguro estando quieto en un terreno elevado, pero la vida nos empuja constante y suavemente hacia las infinitas aguas de nuestro propio potencial.

Fuera de nuestra zona de confort es donde ocurre el verdadero crecimiento personal. Estamos tan acostumbrados a vivir en una burbuja de seguridad que no nos damos cuenta de cuánto estamos limitando nuestra vida.

Enfrentarse a lo desconocido nunca ha sido fácil, el miedo aparece como un claro indicador de que se está produciendo un cambio, pero es realmente con este cambio cuando aumenta nuestra expansión como seres humanos. Superar nuestros miedos e inseguridades trae liberación, alegría y confianza en todas las áreas de nuestras vidas.

Salir de tu zona de confort

“Nunca lograrás cambiar tu vida hasta que no salgas de tu zona de confort. EL cambio empieza cuando sales de ella.”
Roy T. Bennett

Aquí tienes 4 consejos para salir de tu zona de confort:

1. Date cuenta de que todo está en tu cabeza

Los escenarios mentales que las personas crean cuando se encuentran en situaciones difíciles no siempre reflejan exactamente cómo se terminan desarrollando los eventos en dichas situaciones. Cualquier cosa que esté pasando en nuestras vidas puede salir mejor o peor y además es posible que los eventos no se desarrollen exactamente como se imaginaron en nuestras cabezas. Reproducir una película mental negativa significa preocuparse y esto nunca es una alternativa. Preocuparse es una de las cosas más inútiles para las que uno podría usar la imaginación. La vida fluye y sus caminos son sin duda misteriosos.

2. Sé valiente

Acepta la dureza del momento y acepta que eres vulnerable. A veces cuando te enfrentas a un evento que cambia tu vida (la muerte de un ser querido, la partida de tu pareja, cuanto tus hijos se van de casas, la quiebra de un negocio) o cuando simplemente te encuentras en una encrucijada, necesitas encontrar el valor para tomar el siguiente paso. Y ese próximo paso estallará la burbuja de seguridad que creaste para nutrir tu sentido de inmutabilidad. Por mucho que queramos que las cosas sean diferentes, vivimos en un mundo donde todo envejece, cambia y a cierto nivel, desaparece.

Ser valiente en este contexto significa ser consciente de lo cambiante que es nuestra existencia e integrar esta verdad en nuestro interior. Estamos vivos para sentir, explorar, expandir y viajar a lugares y espacios más allá de nuestra imaginación. Nuestra zona de confort no se adapta a este noble propósito de la existencia.

“La inacción engendra la duda y el miedo. La acción genera confianza y coraje. Si quieres vencer el miedo, no te sientes en casa y pienses en ello. Sal y ponte a trabajar.”
Dale Carnegie

3. Se amable contigo mismo

Cuando tienes miedo al cambio, estás fuera de balance y básicamente sientes dolor. La salida más fácil la mayor parte del tiempo es la negación: la deshonestidad con respecto a tus emociones. Evitar el sufrimiento es un chaleco antibalas incorporado pero el resultado de usar este sistema atrae siempre el resultado del que queríamos escapar. Las heridas psicológicas, espirituales y emocionales existen en capas. La curación tiene lugar al profundizar en la verdadera fuente del dolor. Negar y evitar el dolor no es un remedio ya que la causa real de tu problema continúa en segundo plano y afecta tu vida.

Cuando te encuentres en un lugar de duda, dolor, miedo y falta de confianza (todos hemos estado allí), sé amable contigo mismo. Ninguna cantidad de autocrítica te liberará jamás. Cuando estés en un lugar de cambio, encuentra compasión para ti mismo. Sé paciente y permítete ser amable.

4. Ten fe

Recuerda que todas las cosas terminan pasando, encuentra este principio eterno en lo profundo de ti y aférrate a eso. Confiar en la vida a través de tus experiencias es la forma más fácil de vivir. Acepta que algunas cosas sucederán independientemente de que te aferres a algún resultado que creas que es más favorable. Sigue tu intuición incluso si los escenarios mentales falsos que está creando tu mente intentan desviarte.

En la zona de confort no pasa nada y la vida se trata de todo; descubrir tu mayor potencial comienza irrefutablemente fuera de la zona de confort donde se disuelven los límites de tu identidad. Uno de los actos más amorosos es el de dejarte llevar por el infinito de tu potencial.

¡Entonces te darás cuenta de que estás vivo, de que eres capaz de experimentar, descubrir y ser quien eres realmente!


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario