6 diferencias claves entre los líderes y los seguidores

A menudo decimos que los mejores líderes comenzaron como simples seguidores desorientados lo que en su mayor parte es cierto. Sin líderes no tendríamos personas que nos guíen por el camino correcto además poder estudiar y aprender de ellos.

Cuando seguimos a esos líderes exitosos, aprendemos lo qué funciona y lo qué no funciona, qué hacer y qué no hacer.

Sin embargo, si seguimos siempre a los demás entonces nunca aprenderemos nada ni ganaremos experiencia de primera mano. Nunca seremos las primeras personas en probar algo o encontrar algo nuevo, por lo que llegara un momento en el que simplemente seguir a alguien no es suficiente.

Líderes y seguidores

“Los líderes no nacen, se hacen. Y se hacen como cualquier otra cosa, a través del trabajo duro. Y este es el precio que tendremos que pagar para conseguir esta meta o cualquier otra.”
Vince Lombardi

Nunca nos convertiremos en líderes si solo esperamos que esa persona renuncie para poder tomar su lugar.

Hay muchas otras cosas poderosas que debes hacer para convertirte en un líder y estas son todas las actitudes que tenían los líderes existentes antes de comenzar a seguir a los demás. Así que aquí están las diferencias clave entre los líderes y seguidores:

6 diferencias claves entre los líderes y los seguidores

1. Los líderes toman la iniciativa, los seguidores no

Los líderes se convirtieron en lo que son porque en primer lugar tomaron la iniciativa de llegar a esa posición de liderazgo. Cuando vieron la oportunidad, la tomaron para sí mismas en lugar de esperar a ver lo que otros con una mejor reputación hicieran al respecto.

“¿Funcionará esto para mí? ¿Es posible? ¿Debo esperar a que alguien más lo intente?”

Tú quieres ser la persona innovadora porque esa persona es la primera en descubrir, hacer y prosperar en algo nuevo. Los resultados de algo nunca son tan buenos la segunda vez que se hace.

En el momento en que una gran cantidad de seguidores de un líder hayan probado ese nuevo método ya descubierto, los beneficios ya serán mínimos.

“Mi punto de vista es que no hay mal momento para innovar.”
Jeff Bezos – Fundador y CEO de Amazon

2. Los líderes no confían en los demás, los seguidores si lo hacen

Como seguidor siempre confiaras en otra persona en lo que sea que te esfuerces por hacer. Confías en ellos para obtener información, para crecer y probar cosas nuevas y ver qué funciona para que no tengas que investigar por tu cuenta.

Aprendes mucho de los líderes por lo que es importante que los sigas, pero si llegas al punto en el que tienes que confías plenamente en ellos para hacer tu trabajo, es cuando vas a tener problemas.

Piensa en una figura exitosa que admires e investiga lo que hizo.

Te garantizo que cuando ellos estuvieron en tu posición, aprendían de los demás pero al mismo tiempo investigaban por sí mismos y se mejoraban a sí mismos sin tener que contar con ese único líder para su camino hacia el éxito.

“El éxito parece estar conectado con la acción, la gente exitosa se mantiene en movimiento, comete errores, pero no renuncia.”
Conrad Hilton – Fundador de la cadena de Hoteles Hilton

3. Los líderes presentan ideas originales, los seguidores las usan

Este punto es tan veraz y es similar a los dos que acabo de mencionar. El líder siempre será el que genere nuevas ideas y no porque sean más inteligentes que tú o porque tengan más experiencia, más dinero o un mejor estatus que tú.

Claro, eso les daría una ventaja pero eso no significa que a ti tampoco se te ocurran ideas geniales.

Mi apuesta es que se les ocurrieron estas grandes ideas mucho antes de que se convirtieran en líderes, en lugar de contenerse como la mayoría de la gente.

Nadie se convierte en el mejor al usar las ideas de otra persona. La persona que se convierte en la mejor es la que viene con esas ideas en primer lugar y las pone en acción.

Puedes tener algo de éxito a partir de la idea de otra persona, pero tú tendrás más éxito que tus propias ideas.

“El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo. En un mundo que cambia realmente rápido, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado es no asumir riesgos.”
Mark Zuckerberg – Fundador de Facebook

4. Los seguidores quieren estar donde están los líderes pero no convertirse en ellos

¿Cuántos de ustedes realmente pueden decir que quieren liderar? Olvídate de todo lo que tienen los líderes; toda la fama y la fortuna. ¿Quieres ser un líder o simplemente quieres estar donde están en la vida y tener lo que tienen?

Probablemente sea una pregunta importante que deberíamos preguntarnos. La mayoría de los líderes quieren liderar, les encanta inspirar a todos los que les rodean y convertirse en maestros de lo que hacen.

Es seguro decir que probablemente querían liderar a las personas, mucho antes de que asumieran ese rol por primera vez.

Pregúntate, ¿Quieres liderar a las personas o tener el estatus de un líder?

5. Los seguidores siguen a los demás porque tienen miedo de liderar

Muchos de nosotros podemos permanecer en la posición de ser seguidores, simplemente porque tenemos miedo de convertirnos en el líder que todos admiran y en el que confían.

Es una situación similar a cuando te incorporan a un equipo en el trabajo o en la escuela, y se necesita una persona para ser voluntario y ser el líder de tu equipo.

¿Tienes miedo de ponerte de pie y decir “Dirijo el equipo”? Tú tienes la oportunidad de serlo. Estás en un equipo de trabajo y cualquiera puede ofrecerse como voluntario para ser el líder. Lo que hagas a continuación determinará si tienes miedo de serlo o no.

Lo más probable es que si te da miedo, te sientas y esperes a que alguien más se ofrezca como voluntario, o si no lo eres, te levantarás y liderarás con orgullo a tu equipo.

“Creo que es posible para la gente normal elegir ser extraordinaria.”
Elon Musk – Fundador de Paypal, SpaceX y Tesla Motors

6. Los seguidores no han puesto en el esfuerzo que los líderes si han hecho

Si estás clasificado como líder es porque otros te respetan. Muestra que las personas han reconocido tus ideas, tus pensamientos y tus esfuerzos y lo exitoso que has sido.

Se necesita un gran esfuerzo y mucho trabajo para convertirse en un líder. Siempre son una minoría, por lo que para convertirte en uno debes trabajar mucho más duro que los demás.

Algunos de los que siguen pueden no ser considerados líderes todavía, ya que no han estado haciendo el esfuerzo que se requiere para convertirse en uno. Por otro lado, tú puedes que estés haciendo el esfuerzo pero aún no le has puesto la cantidad de tiempo necesaria.

No hay una cifra correcta o incorrecta cuando se trata de cuántas horas hay que invertir, eso depende de ti el decidirlo.

“Mi interés en la vida viene de plantearme retos enormes, aparentemente inalcanzables y tratar de superarlos.”
Richard Branson – Fundador de las empresas Virgin


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario