Algunos errores sobre tu carrera que te cuesta tu felicidad

Obtener el éxito en tu carrera profesional es algo que la mayoría de la gente busca aunque puede ser difícil de conseguir. Dado que gastamos una gran parte de nuestras vidas trabajando, esto no parece ser una ambición irracional.

Pero también tenemos que pensar en nuestro bienestar en general y garantizar que no sacrifiquemos nuestra salud y felicidad para alcanzar dichos objetivos profesionales. ¿Podrías estar cometiendo estos 5 errores que te están impidiendo encontrar la felicidad que buscas en tu vida y carrera?

Errores sobre tu carrera

5 errores sobre tu carrera que te están costando tu felicidad

1. Dar más importancia al dinero

Todos necesitamos un ingreso decente y con los costos de la vida siempre en alza, es muy tentador poner como prioridad conseguir tener un ingreso más alto. Pero el problema es que cuanto más gana más tiendes a gastar, ya que sientes la necesidad de actualizar tu estilo de vida en concordancia con tus ingresos. El resultado final es que no estás realmente mejor en cuanto a términos de ingresos disponibles y definitivamente no vas a ser más feliz.

El hecho es que para ganar ese ingreso más alto estás obligado a trabajar más horas lo que puede tener un costo para tu vida y tu propia salud. Puedes tener menos tiempo para tu familia y para dedicarle a los pasatiempos que te gustan y por otro lado puedes perder más tiempo viajando diariamente para trabajar en un lugar donde puedas ganar ese salario más alto. Las personas tienen totalmente la razón cuando hablan de tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal y pocas personas realmente prosperan trabajando cada hora a expensas de su vida privada.

“Es bueno tener dinero y las cosas que el dinero puede comprar, pero también es bueno comprobar de vez en cuando y asegurarte de que no has perdido las cosas que el dinero no puede comprar.”
George Lorimer

También es importante recordar que el dinero y tu estatus no son la única satisfacción que puedes obtener de tu carrera. Cada vez más, las personas eligen sacrificar sus ingresos por tener más horas dedicadas a su familia o por tener una carrera más gratificante. Sentir que estás marcando una diferencia puede ser un rendimiento mucho más satisfactorio para tu tiempo que simplemente obtener un salario más alto.

2. No ser lo suficientemente insistente

Por otro lado, si te sientes frustrado en el trabajo porque no estás progresando como quisieras, podría deberse a que no eres lo suficientemente agresivo y no te haces destacar. Ser amable no siempre es suficiente para hacerte notar. Mantenerte sentado en el asiento trasero no hará que tu empleador repare en tus habilidades para promocionarte o darte siquiera una oportunidad para que pruebes un nuevo puesto interesante. En cambio perderás frente a personas que están más preparadas para sobresalir y eso te dejará frustrado contigo mismo.

Debes aprender a pedir lo que quieres y demostrar que tienes todo lo necesario para obtenerlo.

3. Te mantienes estancado

La percepción popular es que cuando las empresas están reclutando, desaprueban los candidatos que han cambiado con frecuencia de un trabajo a otro. Sin embargo esto no es siempre el caso. De hecho, haber tenido varios puestos de trabajo diferentes en tu curriculum puede funcionar a tu favor. Ello demuestra que eres versátil, que te gusta experimentar el cambio y probar nuevas ideas y que deseas progresar en lugar de simplemente estancarte en el mismo puesto.

Las personas que prefieren permanecer en el mismo puesto corren el riesgo de ser vistas como resistentes al cambio, incapaces de progresar y carentes de la ambición que ayudará a una empresa a prosperar. También puede ser tedioso para ti ya que a veces cansa tener las mismas experiencias y tareas todos los días de tu vida laboral. Aventurarse fuera de tu zona de confort e intentar nuevas experiencias realmente puede sacudir tu actitud y hacer que tu vida se sienta nuevamente refrescante.

4. Especializarse demasiado

Si bien hay indudablemente algunas carreras donde se requiere una especialización muy específica, seguir con el mismo trabajo interminablemente puede perjudicarte. Llegarás a saber mucho sobre tu propio trabajo pero tu conocimiento no tendrá aplicación en otros campos e incluso puedes quedar obsoleto en poco tiempo, lo que significa que estarás en desventaja cuando busques un nuevo empleo. Los empleadores buscan habilidades transferibles para que no tengan que dedicar semanas o meses a capacitar al nuevo personal.

Por lo tanto te conviene ser más versátil y adquirir nuevos conocimientos. Aprende habilidades adicionales que pueden ser útiles y sigue actualizando tus habilidades existentes. Nunca se sabe qué puede ser útil algún día y también ayudará a mantener tu mente activa y curiosa.

5. Asumir que tu carrera mejorara todo el tiempo

Comenzar en la parte inferior de la escala jerárquica en una empresa y seguir ascendiendo hasta llegar a la cima (y eventualmente jubilarte) ahora es cosa del pasado. Es mucho más común cambiar completamente de carrera, pasar de un empleador a otro, tener que volver a capacitarte o pasar a ser un profesional independiente. De hecho puede que tengas que comenzar de nuevo y eso es algo que mucha gente resiente. Sienten que no deberían tener que volver al principio cuando ya se han abierto camino. Pero vivimos en el mundo real y las carreras no siempre toman la misma trayectoria que antes. Tampoco las personas se quedan con el mismo empleador a lo largo de su carrera.

Para prosperar en el actual mundo laboral y sentirte satisfecho con tu trabajo, debes aprender a adaptarte y no sentirse frustrado si tu carrera profesional no siempre va hacia donde te gustaría ir. Encuentra alguna recompensa en lo que estás haciendo incluso si no estás en el nivel que te gustaría y acepta que tu carrera no siempre se dirigirá en una dirección ascendente.

Conclusión

Si te sientes infeliz y desanimado por el estado de tu carrera, eso seguramente tendrá un efecto en tu autoestima. Eche un vistazo a tu actitud y enfoque y examina si estás cometiendo alguno de estos errores que perjudican tu carrera profesional y que tienen un impacto en tu felicidad. Sin saberlo podemos estar saboteando nuestro deseo de disfrutar de una carrera al no adoptar el enfoque correcto. Pero si estás dispuesto a aprender, puedes volver a encarrilar tu carrera y ser recompensado con una mayor satisfacción como resultado de ello.


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario