5 formas de evitar a los ladrones que roban tu felicidad

La mayoría de los libros o blogs de autoayuda hacen que parezca que la felicidad sea algo muy difícil de alcanzar, algo en lo que debemos trabajar muy duro para lograrlo.

Yo creo que la felicidad es nuestro estado natural. La sonrisa de un niño y la calma que nos trae soñar son metáforas de la felicidad que ya poseemos. No necesitamos buscarlo tanto como no necesitamos salir de su camino.

Ladrones de la felicidad

“Todo el mundo persigue la felicidad, sin darse cuenta de que la felicidad está en sus talones.”
Bertolt Brecht

Me gustaría nombrar en este artículo cinco ladrones que están robando tu alegría.

Un ladrón es alguien que quita algo que ya es tuyo. En el caso de la felicidad, los ladrones son patrones de pensamiento y filtros internos a través de los cuales vemos el mundo de una manera distorsionada. Confunden nuestra visión de lo que es verdadero y natural.

Los cinco ladrones son el control, la vanidad, la codicia, el consumo y la comodidad.

Los 5 ladrones que roban tu alegría

1. El control

El primer ladrón es el control: el deseo de tener poder sobre los resultados de nuestra vida y que las cosas sean diferentes. La felicidad significa saber lo que podemos y no podemos controlar.

En el nivel más básico, la felicidad proviene de comprender que podemos controlar nuestras acciones y nuestras respuestas a cosas externas. Pero no podemos controlar los resultados de nuestras acciones. Centrarse en nuestras acciones trae felicidad; centrarse en el resultado de nuestras acciones trae infelicidad.

Todo sufrimiento es resistencia a lo que sea en cualquier momento.

Cómo detener a este ladrón: intenta rendirte a lo que sea que esté sucediendo. Controla e influye en lo que puedas, mientras eliges aceptar lo que sea en ese momento. Acepta las duras verdades sobre la vida. Recuerda que es el anhelo de que las cosas sean diferentes y no la circunstancias lo que te roba la alegría.

“Sólo hay un camino a la felicidad y que es dejar de preocuparse por las cosas que están más allá del poder de nuestra voluntad.”
Epitecto

2. La vanidad

La vanidad es quizás la mayor barrera para la verdadera alegría e incluso para el bienestar social. Ser presumido es enfocarte en tu pequeño yo. Es intentar encontrar la felicidad separándote de todas las demás personas y cosas en lugar de experimentar ser tú mismo.

Otra palabra para este ladrón es EGO. La felicidad viene de servir a los demás y perderte en algo fuera de ti.

Cómo detener a este ladrón: no dejes que la vanidad te robe la alegría. Cada vez que te obsesiones con la historia de tu vida, recuerda que ya eres parte de una historia más grande. El ladrón quiere que estés sentado mirando tu reflejo, pero no encontraras la felicidad allí.

La construcción de un mundo equitativo que funcione para todos es parte de esto, no tanto por razones morales que por razones prácticas. Solo cuando todo prospere podemos estar todos verdaderamente seguros y felices.

3. La codicia

La codicia es el tercer ladrón y viene disfrazado de algo inofensivo o incluso ambicioso. ¿Qué podría estar mal con querer tener algo que aún no posees? ¿No es el deseo de algo la fuente misma que nos permite avanzar en la vida?

Lo opuesto a la codicia es vivir con gratitud. La codicia también nos impide celebrar el éxito o lo que tienen los demás porque nuestra vida se convierte en una comparación.

Cómo detener a este ladrón: cada vez que te encuentres preguntando a tu subconsciente cómo te comparas con los demás, recuerda que es el ladrón quien te habla. Miente cuando te dice que la vida es un concurso en lugar de un viaje.

Pregunte en cambio: ¿estoy siendo mi mejor yo? Además, practica la gratitud escribiendo en diario todo por lo que estas agradecido o simplemente tómese unos minutos para identificar tres cosas que agradeces en ese día y una en tu vida. Cada día elige a otra persona y escribe tres cosas que quieras celebrar por ellos.

“Tres cosas hay destructivas en la vida: la ira, la codicia y la excesiva estima de uno mismo.”
Mahoma

4. El consumo

El consumo nos dice que hay algo fuera de nosotros que necesitamos para alcanzar la felicidad. Intenta ocultarnos la verdad de que podemos elegir ser felices en cualquier momento.

Por supuesto, intuitivamente todos sabemos que la felicidad no puede venir de comprar algo. Todos conocemos a personas que parecen “tenerlo todo”, pero están constantemente descontentos, así como a personas que tienen “casi nada” y parecen estar bastante felices.

Este ladrón es como una persona sedienta con una botella grande de agua fresca, pero con un agujero en la garganta. Sin saberlo, puede robarte la alegría si lo permites.

Cómo detener a este ladrón: cada vez que te encuentres diciendo, seré feliz cuando… o seré feliz si…, detén estos pensamientos y regresa a tu propio ser que es donde se encuentra la felicidad. Concéntrate en elegir de ser feliz ahora.

Desafía al consumidor que se encuentra en ti mismo. Siempre que sientas la tentación de comprar algo, pregúntate si esto te traerá alguna felicidad real. Ese objeto en sí no es el problema, es la creencia de que traerá felicidad el verdadero problema.

“Si te dejas llevar fácilmente por la autosatisfacción, es posible que tengas una fuente muy barata y poco confiable de felicidad.”
Leon Kass

5. La comodidad

Este ladrón final es insidioso. De hecho, a primera vista, incluso puede aparecer como una fuente de felicidad en lugar de una barrera para ella. Este ladrón es como una persona letárgica en el sofá, con el control remoto del televisor en la mano.

Este ladrón quiere que nos mantengamos en el mismo canal, en la misma posición cómoda, atrapados en una rutina que no nos aporta nada. No le importan las consecuencias de esta rutina, incluso si el canal en el que estamos ya no nos interesa o satisface nuestras necesidades más elevadas.

Cómo detener a este ladrón: Comprométete a probar una o dos cosas nuevas cada semana. Varía tus rutinas: desde tomar una nueva ruta en tu caminata diaria hasta una experiencia diferente con tu pareja el viernes por la noche. Pruebe nuevas áreas de aprendizaje: es bueno tanto para tu salud mental como física.

Observe los patrones básicos de confort en tu vida. ¿Qué has traído de tu pasado que ya no se adapta a tu vida actual? Identifique un patrón importante y tómese dos meses para darte cuenta de cómo aparece cada día. Luego elija viajar en otra dirección.

¡No dejes que estos culpables roben tu alegría!

Lucha por tu felicidad siendo consciente de estos patrones de pensamiento. Analiza y conócete a ti mismo. Una vez que te des cuenta de la presencia de uno o dos de estos ladrones dentro de ti, puedes trabajar para eliminarlos.


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario