Estas frases de Karl Marx te darán un resumen simple y una idea de quién era él como persona y lo qué inspiró sus creencias.
Aunque vivió hace más de 100 años, las teorías e ideas de Karl Marx todavía tienen una influencia en la sociedad actual. A pesar del hecho de que algunos de sus principios pueden ser controvertidos, no se puede negar que este filósofo alemán tiene lecciones que podrían ser valiosas incluso para aquellos que no estaban de acuerdo con él.
Considerado como el fundador del marxismo también conocido a veces como comunismo o socialismo, Karl Marx escribió el famoso Manifiesto comunista en 1848, un libro que sigue siendo una de las obras literarias más importantes de su tiempo. Karl Marx no solo fue un filósofo político, también fue economista, historiador, autor y teórico social.
Estas frases de Karl Marx son representación de todo eso y si estás interesado en una lección de historia o simplemente en algo de reflexión, este es un buen lugar para comenzar.
Frases de Karl Marx
Aquí tienes las mejores frases de Karl Marx:
1. “A los oprimidos se les permite, una vez cada pocos años, decidir qué representantes particulares de la clase opresora deben representarlos y reprimirlos.”
2. “La burocracia es un círculo del cual nadie puede escapar. Su jerarquía es la jerarquía del saber.”
3. “El poder político, propiamente dicho, es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.”
4. “La democracia es el camino hacia el socialismo.”
5. “La peor lucha es la que no se hace.”
6. “El país que está más desarrollado industrialmente sólo muestra, a los menos desarrollados, la imagen de su propio futuro.”
7. “La historia se repite dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa.”
8. “La historia de todas las sociedades que ha habido hasta el presente es la historia de las luchas de clases.”
9. “Las revoluciones son las locomotoras de la historia.”
10. “No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.”
11. “La historia llama a esos hombres los más grandes, los que se han ennoblecido trabajando por el bien común; la experiencia aclama como el más feliz a quien ha hecho el más grande número de personas felices.”
12. “Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.”
13. “La historia es el juez, el proletariado su verdugo.”
14. “El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.”
15. “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”
16. “El progreso social puede medirse por la posición social del sexo femenino.”
17. “La educación de todos los niños, desde el momento en que puedan estar bien sin el cuidado de una madre, se realizará en instituciones estatales.”
18. “La razón siempre ha existido, pero no siempre de una forma razonable.”
19. “Las clases dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar.”
20. “La sociedad no consta de individuos, sino que expresa la suma de las relaciones y de las situaciones respectivas de esos individuos.”
21. “La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.”
22. “La producción de demasiadas cosas útiles resulta en demasiadas personas inútiles.”
23. “Las ideas dominantes de cada época han sido siempre las ideas de su clase dominante.”
24. “Las diferencias meramente cuantitativas, más allá de cierto punto, pasan a cambios cualitativos.”
25. “La religión es el opio de las masas.”
26. “La ignorancia nunca ayudó a nadie.”
27. “No soy nada, pero debo ser todo.”
28. “Ser radical es comprender las cosas desde la raíz.”
29. “Cuanto más de sí mismo el hombre le atribuye a Dios, menos deja para sí mismo.”
30. “La necesidad es ciega hasta que se vuelve consciente. La libertad es la conciencia de la necesidad.”
31. “La manera cómo se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.”
32. “El capital es trabajo muerto que como un vampiro vive solamente de succionar el trabajo vivo y cuanto más trabajo succiona, más vive.”
33. “Todo lo sólido se desvanece en el aire.”
34. “Para el capitalismo la libertad significa libertad de comercio, libertad de comprar y vender, no verdadera libertad.”
35. “La exigencia de renunciar a las ilusiones sobre su condición es la exigencia de renunciar a una condición que necesita de ilusiones.”
36. “Los ricos harán cualquier cosa por los pobres, pero se levantarán de sus espaldas.”
37. “El último capitalista que ahorquemos será el que nos vendió la soga.”
38. “Debes ser consciente de que la recompensa por el trabajo y la cantidad de trabajo son cosas bastante dispares.”
39. “La desvalorización del mundo humano crece en razón directa con la valorización del mundo de las cosas.”
40. “Capitalismo: Enseña a un hombre a pescar, pero el pez que atrape no es suyo. Pertenecen a la persona que le paga por pescar, y si tiene suerte, le pagarán lo suficiente como para comprar algunos peces para sí mismo.”
41. “Un hombre que gasta su vida entera en la realización de unas pocas tareas sencillas no tiene ocasión de ejercitar su entendimiento.”
42. “El hombre necesita tiempo para la satisfacción de necesidades espirituales y sociales, cuya amplitud y número dependen del nivel alcanzado en general por la civilización.”
43. “Trabajadores del mundo, uníos, no tenéis nada que perder excepto vuestras cadenas.”
44. “El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse productos sociales; lo único que no admite es el poder de usurpar por medio de esta apropiación el trabajo ajeno.”
45. “La burguesía prepara crisis más extensas y más violentas y reduce los medios para prevenirlas.”
46. “Debe de haber algo podrido en el corazón mismo de un sistema social que aumenta su riqueza sin disminuir su miseria, y en el que los delitos aumentan más rápidamente aun de lo que pueden recoger las estadísticas.”
47. “Es fácil ser heroico y generoso en un momento determinado, lo que cuesta es ser fiel y constante.”
48. “Charlar y hacer son cosas diferentes, más bien antagónicas.”
49. “Los propietarios, como todos los demás hombres, adoran cosechar donde nunca sembraron.”
50. “Nada puede tener valor sin ser un objeto de utilidad.”
51. “El valor de una comunidad representa su trabajo acumulado.”
52. “Para poder oprimir a una clase es preciso asegurarle unas condiciones que le permitan, por lo menos, arrastrar su existencia de esclavitud.”
53. “La religión aporta satisfacciones imaginarias o fantásticas que desvían cualquier esfuerzo racional por encontrar satisfacciones reales.”
54. “La producción capitalista no es simplemente la producción de mercancías: es esencialmente la producción de plusvalía.”
55. “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado.”
56. “La historia no hace nada, ‘no posee una riqueza inmensa’, ‘no libra combates’. Ante todo, es el hombre, el hombre real y vivo quien hace todo eso, quien posee y realiza combates; estemos seguros que no es la ‘historia’ la que se sirve del hombre como de un medio para realizar –como si ella fuera un personaje particular– sus propios fines; no es más que la actividad del hombre que persigue sus objetivos.”
57. “Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recíproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es impotente, una desgracia.”
58. “La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.”
59. “El sistema capitalista no precisa de individuos cultivados, sólo de hombres formados en un terreno ultraespecífico que se ciñan al esquema productivo sin cuestionarlo.”
60. “Rodéate de personas que te hagan feliz. Gente que te hace reír, que te ayuda cuando más lo necesitas. Personas que realmente se preocupan. Ellos son los que vale la pena tener en tu vida. Todos los demás, están de paso.”
¿Qué aprendiste de estas frases de Karl Marx?
Ya sea que se considere comunista, socialista, marxista o incluso capitalista, Karl Marx es una figura histórica importante que vale la pena estudiar. Hoy, más de 200 años después de su nacimiento, aún exploramos conceptos que surgen de las teorías de Karl Marx.
Es importante reconocer que hoy hay países que se fundaron sobre los principios e ideologías de Karl Marx, y esos países continúan siguiendo las teorías marxistas hasta la fecha. Incluso si no estás de acuerdo con las políticas de esos países, vale la pena aprender cómo un hombre que vivió hace mucho tiempo aún tiene una fuerte influencia sobre cómo los países y las sociedades poderosas se manejan hoy.
¿Cuál es su mayor conclusión de estas frases de Karl Marx? ¿Tienes alguna otra cita que desees agregar? Háganos saber en la sección de comentarios a continuación.