Estupenda colección de frases de Paulo Freire quien ayudó a abrir la mente de las personas a una nueva forma de aprender.
Paulo Freire fue un distinguido educador y filósofo brasileño cuya obra tuvo un gran impacto en los valores sociales. Paulo fue aclamado por defender la “pedagogía crítica” y apoyar sus fundamentos. Él sostenía que la pedagogía nunca dio soluciones rápidas a los problemas políticos y educativos, pero era fundamental para su correcto funcionamiento.
Paulo creció en una comunidad pobre donde las dificultades y desafíos de la pobreza y el hambre eran reales. Su mala situación de vida afectó la forma en que pudo desempeñarse y aprender en la escuela. Esto le dio una gran comprensión de algunas ideas que cambiarían la forma en que mucha gente veía la educación.
Su libro “Pedagogía de los oprimidos”, sirvió de base para muchos educadores, que intentaban incorporar cambios en la educación, pero no sabían cómo hacerlo. En los últimos tiempos, muchos grandes educadores y filósofos consideran su filosofía y obras como una bendición para su trabajo e investigación.
Te invito a leer estas frases sobre la educación para entender su importancia
Frases de Paulo Freire
Como varios otros filósofos, sus pensamientos también se hicieron populares con el tiempo. Paulo fue exaltado por su interpretación de la vida, sus pensamientos, dichos y citas seguramente explican su filosofía.
Aquí tienes las mejores citas de Paulo Freire:
1. “Ninguno ignora todo, ninguno lo sabe todo. Por eso aprendemos siempre.”
2. “Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer.”
3. “La educación es un acto de amor y, por tanto, un acto de valentía.”
4. “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.”
5. “Si no puedo, por un lado, estimular los sueños imposibles, tampoco debo, por el otro, negar a quien sueña el derecho de soñar.”
6. “No es en la resignación en la que nos afirmamos, sino en la rebeldía frente a las injusticias.”
7. “Leer no es caminar sobre las palabras, es agarrar con fuerza su alma.”
8. “Estudiar no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas.”
9. “Educar es impregnar de sentido todo lo que hacemos en cada momento.”
10. “Liberar la educación consiste en un acto de cognición, no la transferencia de información.”
11. “No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza.”
12. “La educación debe partir de la solución de la contradicción alumno-docente, conciliando los polos de dicha contradicción para que ambos sean simultáneamente docentes y estudiantes.”
13. “La educación es libertad.”
14. “El aprendizaje es un proceso en el que se nos presenta el conocimiento y luego se le da forma a través de la comprensión, la discusión y la reflexión.”
15. “No hay saber más o saber menos. Hay saberes diferentes.”
16. “La confianza de las masas en el liderazgo, implica la confianza que éstas tengan en ellas.”
17. “El educador tiene el deber de no ser neutral.”
18. “Enajenar los seres humanos de su propia toma de decisiones es convertirlos en objetos.”
19. “Enseñar es parte del tejido mismo del aprendizaje.”
20. “El amor es un acto de valentía, nunca de temor; el amor es compromiso con los hombres.”
21. “El maestro ya no es solo el que enseña, sino también el que aprende en diálogo con sus estudiantes.”
22. “No entiendo la existencia humana y la necesaria de luchar por mejorarla sin la esperanza y sin un sueño.”
23. “Los educadores precisan saber lo que sucede en el mundo de los niños con los que trabajan, el universo de sus sueños, el lenguaje con que se defienden, con maña, de la agresividad de su mundo. Lo que saben y cómo lo saben fuera de la escuela.”
24. “La liberación es una praxis: la acción y la reflexión sobre el mundo con el fin de transformarlo.”
25. “El profesor es, por supuesto un artista, pero ser artista no significa que él o ella pueda crear el perfil, pueda dar forma a los estudiantes. Lo que el educador hace en la enseñanza es hacer posible que los estudiantes se conviertan en ellos mismos.”
26. “Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar.”
27. “Nadie nace completamente formado: es a través de la experiencia en el mundo que nos convertimos en lo que somos.”
28. “Los opresores, falsamente generosos, tienen necesidad de que la situación de injusticia permanezca a fin de que su ‘generosidad’ continúe.”
29. “Sin un sentido de identidad, no puede haber lucha real.”
30. “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.”
31. “Decir una palabra verdadera es transformar el mundo.”
32. “El progreso científico y tecnológico que no responde fundamentalmente a los intereses humanos, a las necesidades de nuestra existencia, pierde, para mí, su significación.”
33. “El mundo está dividido entre los que no duermen porque tienen hambre y los que no duermen porque tienen miedo de los que tienen hambre.”
34. “Amo a todas las personas y amo al mundo. Por eso peleo para que la injusticia social se implante antes de la caridad.”
35. “Nadie puede ser auténticamente humano mientras impida que otros lo sean.”
36. “El respeto a la autonomía y a la dignidad de cada uno es un imperativo ético y no un favor que podemos o no concedernos unos a los otros.”
37. “Sólo a través de la comunicación puede la vida humana tener sentido.”
38. “Decir que los hombres son personas, y como personas son libres, y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.”
39. “A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.”
40. “La reflexión y la acción nunca deben emprenderse de forma independiente.”
41. “La manipulación, al igual que la conquista a cuyos objetivos sirve, intenta anestesiar a la gente para que no piense.”
42. “Las maestras y los maestros democráticos intervenimos en el mundo a través del cultivo de la curiosidad.”
43. “Los niños precisan tener asegurado el derecho de aprender a decidir, cosa que sólo se hace decidiendo.”
44. “La humildad expresa una de las raras certezas que poseo: la de que nadie es superior a nadie.”
45. “Como presencia en la historia y en el mundo, lucho esperanzadamente por los sueños, por la utopía, por la esperanza, con miras a una pedagogía crítica. Y mi lucha no es en vano.”
46. “El diálogo no puede existir sin humildad.”
47. “La esperanza está en la raíz de la inconclusión de los hombres, a partir de la cual se mueven éstos en permanente búsqueda.”
48. “El diálogo no puede existir sin un amor profundo por el mundo y su gente.”
49. “Uno debe tratar de vivir con los demás en solidaridad, solo a través de la comunicación humana puede encontrar significado la vida.”
50. “Lavarse las manos ante los conflictos entre los poderosos y los no poderosos, es ponerse de parte de los poderosos, no es ser neutral.”
51. “Cualquier libro requiere una simple cosa: que el lector o la lectora se entreguen al libro de forma crítica.”
52. “Enaltecer la democracia y silenciar al pueblo es una farsa; dar un discurso sobre el humanismo y negar a las personas es una mentira.”
53. “No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve y que nos pone pacientemente impacientes ante el mundo que no hicimos, al que acrecentamos con algo que hacemos.”
54. “Los oprimidos, habiendo internalizado la imagen del opresor y adoptado sus directrices, temen la libertad.”
55. “Rechazar la ideología machista implica redireccionar el lenguaje. Cambiar el lenguaje es parte del proceso para cambiar el mundo.”
56. “La autosuficiencia es incompatible con el diálogo. Los hombres que carecen de humildad, o aquellos que la pierden, no pueden aproximarse al pueblo.”
57. “La libertad se adquiere mediante la conquista, no como un regalo. Debe llevarse a cabo constantemente y de manera responsable.”
58. “La educación siempre es una especie de teoría del conocimiento puesta en práctica, es naturalmente política, tiene que ver con la pureza, nunca con el puritanismo, y es, en sí, una experiencia de belleza.”
59. “Quien actúa sobre los hombres para, adoctrinándolos, adaptarlos cada vez más a la realidad que debe permanecer intocada, son los opresores.”
60. “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.”
61. “El conocimiento surge solo a través de la invención y la reinvención, a través de la incansable, impaciente, continua y esperanzadora investigación que los seres humanos realizan en el mundo, con el mundo y con cada otro.”
62. “La verdadera revolución, tarde o temprano, debe instaurar el diálogo valeroso con las masas. Su legitimidad radica en el diálogo con ellas, y no en el engaño ni en la mentira.”
63. “El liderazgo, o crece al nivel del crecimiento del todo o es sustituido por nuevos líderes que emergen, en base a una nueva percepción social que van constituyendo conjuntamente.”
64. “Lo que la humildad no puede exigir de mí es mi sumisión a la arrogancia y a la rudeza de quien me falta el respeto. Lo que la humildad exige de mí, cuando no puedo reaccionar como debería a la afrenta, es enfrentarla con dignidad.”
65. “Para dominar, el dominador no tiene otro camino sino negar a las masas populares la praxis verdadera. Negarles el derecho de decir su palabra, de pensar correctamente.”
66. “Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin ésta no hay verdadera educación.”
67. “Es realmente difícil hacer democracia. La democracia, como cualquier sueño, no se hace con palabras espirituales sino con reflexión y práctica. No es lo que digo lo que atestigua que soy demócrata o que no soy racista ni machista, sino lo que hago. Lo que digo no debe contradecirse con lo que hago. Es lo que hago lo que demuestra mi fidelidad o no a lo que digo.”
68. “Conceptos como los de unión, organización y lucha, son calificados sin demora como peligrosos. Y realmente lo son, para los opresores, ya que su puesta en práctica es un factor indispensable para el desarrollo de una acción liberadora.”
69. “Este es el camino que he tratado de seguir como maestro: vivir según mis convicciones; estar abierto al proceso de conocer y ser sensible a la experiencia de enseñar como arte; ser impulsado por los desafíos aceptando mis limitaciones, pero siempre consciente del esfuerzo necesario para superarlas y consciente de que no puedo ocultarlas porque hacerlo sería una falta de respeto tanto a mis alumnos como a mí mismo como profesor.”
70. “La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.”
71. “No es la educación sistemática la que le da forma a la sociedad, sino que es la sociedad la que configura a la educación de acuerdo a las necesidades e intereses de aquellos que controlan sus estructuras de poder.”
72. “La verdadera revolución no puede temer a las masas, a su expresividad, a su participación efectiva en el poder. No puede negarlas. No puede dejar de rendirles cuenta. De hablar de sus aciertos, de sus errores, de sus equívocos, de sus dificultades.”
73. “No se pueden esperar resultados positivos de un programa, sea este educativo en un sentido más técnico o de acción política, que no respete la visión particular del mundo que tenga o esté teniendo el pueblo. Sin ésta el programa se constituye en una especie de invasión cultural, realizada quizás con la mejor de las intenciones, pero invasión cultural al fin.”
74. “Siendo una práctica estrictamente humana, jamás pude entender la educación como una experiencia fría, sin alma, en la cual los sentimientos y las emociones, los deseos, los sueños, debieran ser reprimidos por una especie de dictadura racionalista.”
75. “La educación funciona como un instrumento que se utiliza para facilitar la integración de la generación más joven en la lógica del sistema actual y lograr la conformidad o se convierte en la práctica de la libertad, el medio por el cual los hombres y las mujeres se ocupan críticamente y creativamente de la realidad y descubren cómo participar en la transformación de su mundo.”
¿Qué opinas de estas frases de Paulo Freire?
Hay muchas formas en que el mundo que nos rodea impacta nuestras vidas, incluso en la forma en que aprendemos. En lugar de simplemente sentarse y tomar la información que nos están dando, Paulo Freire creía en la importancia del pensamiento crítico y el enfoque de planteamiento de problemas.
¿Cuál es tu mayor conclusión que sacas de estas frases de Paulo Freire? Puedes usar la sección de comentarios a continuación.