“Cultiva sólo aquellos hábitos que quisieras que dominaran tu vida.”
Elbert Hubbard
Actualmente vivimos en un mundo en el que no es raro sentirse estresado, abrumado, agotado, ocupado e incluso completamente solo. De hecho los humanos estamos más conectados hoy en día que en épocas anteriores y aun así nos sentimos más solos que nunca.
Las investigaciones comienzan a indicar que la soledad puede ser el próximo gran problema de salud pública a la par con la obesidad y el abuso de sustancias.
Un rápido vistazo a Instagram o cualquier otra red social no ayudaran. Examinar las versiones “perfectas” de la vida de otras personas puede hacer que cualquiera se sienta mal, lo que no nos ayuda para nada. Esto va a hacer que nos juzguemos más críticamente sintiéndonos como si no estuviéramos a la altura de los demás y encontrar que nuestras vidas son de alguna manera carentes.
Centrándonos en nosotros mismos de esta manera, juzgándonos sobre cómo hacemos lo que hacemos en comparación con los demás puede contribuir a los sentimientos de soledad. Nos retiramos hacia nuestro interior juzgándonos más a medida que desarrollamos un monólogo sobre nuestras insuficiencias.
Pero una vida feliz y exitosa requiere de relaciones fuertes. De hecho, casi todas las personas exitosas acreditan sus logros a su capacidad para construir relaciones sólidas y auténticas.
¿Qué puedes hacer para mejorar tu vida?
Las relaciones reales -cara a cara- no solo te hacen ser más feliz sino que también te ayudan a tener una mejor calidad de vida. Pero nadie nos enseña a cómo construir esas relaciones fuertes y auténticas. Se espera que nosotros lo resolvamos.
Pero hay algo que puede mejorar tu vida y comienza cambiando el enfoque de ti mismo hacia los demás. En definitiva esto es lo que todos queremos: ser vistos, escuchados y comprendidos. Una vez que esta necesidad se haya cumplido podremos eliminar nuestra compasión hacia nosotros mismos por estar solos y volver a un mundo en el que estamos conectados con los demás.
Aquí hay cinco hábitos que pueden mejorar tu vida así como cambiar profundamente las vidas de los que están a nuestro alrededor.
5 hábitos que pueden mejorar tu vida
1. Sé curioso cuando converses con los demás
“La gente más triste del mundo es esa que ante la ignorancia, elige el odio y no la curiosidad.”
Daniel Arzola
Como humanos es nuestro deseo fundamental ser vistos, escuchados y comprendidos. Es la forma como nos conectamos con los demás y nos hace sentir felices. Puedes lograr esto siendo curioso cuando tienes una conversación.
El primer paso es estar presente. Deja de hacer varias cosas a la vez y presta toda tu atención al orador. Luego suspende cualquier juicio que puedas tener para que puedas enfocarte en la otra persona de una manera abierta y sin prejuicios. Escucha activamente lo que se dice.
Luego haga preguntas abiertas para profundizar tu comprensión de las perspectivas o experiencias del hablante. No hay necesidad de estar de acuerdo con lo que tiene que decir, solo se trata de comprender el punto de vista de los demás lo que te ayudara a entenderlos como personas.
Este hábito puede minimizar la oportunidad de hacer suposiciones erróneas. Las suposiciones son obstáculos que inhiben nuestra capacidad de comprender lo que realmente está sucediendo. Tales malentendidos conducen a confusión, errores, tiempo perdido y conflictos.
Si te encuentras simplemente oyendo una conversación en lugar de estar realmente escuchando lo que dice la otra persona, pregúntate: “¿Cómo te sentirías si la otra persona no tuviera curiosidad por lo que estás diciendo?” Este cambio de enfoque puede ayudarte a cambiar tu mentalidad.
2. Practica la autorreflexión
La autorreflexión nos permite aprender. Nos ayuda a comprender mejor quiénes somos y aprender de nuestros comportamientos lo que hacemos y por qué lo hacemos.
Un fuerte sentido de quienes somos construye confianza. La autorreflexión crea una conciencia de nuestros desencadenantes emocionales que sabotean nuestro comportamiento. Esto es esencial si quieres construir relaciones sólidas y mejorar tu vida.
Es imposible tener una buena comprensión de los demás sin entenderte primero a ti mismo. Esta práctica nos ayuda a estar más disponibles para enfocarnos en los demás. Al final de cada día, pregúntate: ¿Qué cosas han salido bien y que cosas no, qué papel desempeñe y qué podría haber hecho de manera diferente?
Todos jugamos nuestra parte en el juego de la vida. Reflexionar sobre cómo te desempeñas a diario crea el espacio para que te entiendas mejor, aprendas de ello y evoluciones.
3. Escucha para aprender, no para juzgar
“Pronto se arrepiente el que juzga apresuradamente.”
Publio Siro
Todos podemos beneficiarnos de hablar menos y escuchar más. La escucha activa es una de las habilidades más básicas que pueden mejorar tu vida. Cómo escuchamos a los demás influye en nuestras conversaciones, decisiones, acciones, en nuestra mentalidad e incluso en nuestras relaciones. Mucha gente cree que son oyentes increíbles pero la mayoría no lo son.
En promedio las personas pasan el 60% de las conversaciones hablando de sí mismas en lugar de escuchar a los demás.
Tendemos a procesar la información que escuchamos a través de nuestros propios pensamientos, nuestra visión de las cosas y experiencias; de ese modo juzgamos a los demás o resolvemos “problemas” que pueden existir o no. Pero cuando escuchamos enfocándonos en aprender, nos quita la atención de nosotros mismos y nos enfocamos en los demás. Esta es la forma de construir esas relaciones que queremos y anhelamos.
Para hacer esto, comienza por suspender tus juicios. Mantente abierto y curioso para aprender y entender al orador y en lo que está diciendo. Esto no significa que te tenga que agradar lo que escuchas o incluso estar de acuerdo con eso. Sin embargo, te permitirá comprender lo que está sucediendo para ellos. Esto crea el espacio para lograr una verdadera conexión.
A nadie le gusta que lo juzguen incluido nosotros. Así que presta atención a cómo eliges escuchar.
4. Ten empatía
La empatía nos permite entender los sentimientos de los demás, comprender y centrarnos en las necesidades de los demás y no en las nuestras.
En un mundo “centrado en nosotros”, todos podríamos usar y practicar un poco más la empatía. Pero no podemos acceder a eso sin curiosidad. Cuando estamos genuinamente interesados el uno con el otro podemos sentir empatía e identificarnos mejor con lo que está sucediendo. Esto también es importante cuando se establecen relaciones sólidas.
La empatía nos ayuda a tratar a las personas que nos importan de la manera en que quieren que se las trate. También ayuda durante situaciones emocionales para que puedas ver más allá de tus propios pensamientos y experiencias.
Practicar la empatía en última instancia nos permite ser mejores líderes, socios, padres y humanos. Esto a su vez puede mejorar tu vida en más de un sentido.
5. Colabora con los demás
Si estás tratando de hacer todo solo entonces sabes que es difícil. El aislamiento no siempre se siente bien. Sin embargo pedir ayuda también puede ser un desafío. La colaboración puede cambiar eso. La colaboración te permite conectarte con otros, aprender de ellos y aprovechar todas las perspectivas presentadas.
Incluso la persona más inteligente en una habitación no resolverá un problema tan efectivamente como con un equipo. Traer diferentes pensamientos, experiencias y puntos de vista a la mesa es mucho más rico que uno solo.
Bono Extra: Invierte en TI
Ponerte en la parte superior de tu lista de tareas puede ser difícil para muchas personas. Pero esta es la cuestión: la relación más importante que tendrás en tu vida es contigo mismo.
Deja de fragmentar tu felicidad y date permiso para invertir con confianza en ti. Aprende nuevas habilidades, vive tus valores, arriesga, conecta con otros y juega. Las personas exitosas son aquellas que se cuidan a sí mismas. Tú mismo te lo agradecerás y mejorarás tu vida al mismo tiempo.