La autosuperación vs la autoaceptación: ¿Quién tiene la razón?

Si has leído un montón de material sobre la superación personal por Internet o fuera de esta, seguramente has podido haber encontrado que existen actualmente dos claras tendencias que compiten entre sí.

Un tipo de pensamiento dice que tienes que luchar constantemente por seguir mejorando. Necesitas seguir haciendo más cosas. Bajar de peso. Ponerte en forma. Ganar más dinero.

El otro tipo de pensamiento dice que debes aceptarte a ti mismo tal como eres. Ama a tu cuerpo. Has ejercicio si quieres. No mires el dinero a cambio de la felicidad.

Auto-Superación vs la Auto-Aceptación

“La vida es crecimiento. Si dejamos de crecer, estamos muertos técnica y espiritualmente.”
Morihei Ueshiba

¿Quién tiene razón?

Bueno, ambos enfoques tienen ventajas y desventajas:

Los adictos a la autosuperación

En este extremo, el movimiento de autosuperación personal predica la importancia de estar constantemente mejorando. Esto tiene algunas ventajas muy evidentes:

  • Vas a mejorar tus puntos débiles en áreas que pueden estar evitando tu éxito.
  • Vas a poder mejorar todo lo concerniente a las cosas materiales (tu casa, auto, cuenta bancaria, etc.)
  • Podrás lograr grandes cosas, consiguiendo una gran cantidad de objetivos no sólo para ti sino para el resto del mundo.

Sin embargo, si te centras demasiado en el auto-mejoramiento esto puede significar que:

  • Pudieras llegar a sentirte desesperado porque nunca estarás contento con tu vida, no importa lo mucho que hagas.
  • Tus éxitos pueden hacer que te sientas vacío, especialmente si estás buscando alcanzar los logros conseguidos por otra persona en lugar de los tuyos propios.
  • Pudieras llegar a convertirte en una persona sumamente crítica, mirando siempre a los demás y pensando “ellas deberían salir de sus deudas” o “él debe bajar de peso”

Los hippies de la autoaceptación

El movimiento de autoaceptación se centra en que seas feliz donde te encuentras actualmente. De nuevo hay algunas ventajas evidentes:

  • Puedes celebrar lo que tienes y centrarte en tus puntos fuertes o en las áreas donde ya estás sobresaliendo.
  • No necesitas hacer mucho para ser feliz, en lugar de comprar un coche nuevo puedes estar satisfecho con el que tienes.
  • Es probable que te centres en la bondad, la compasión y la aceptación de los demás.

Pero hay aspectos negativos porque centrarse demasiado en la autoaceptación hace que:

  • Puede hacerte sentir que te estás tomando el pelo, tratando (sin éxito) de ser feliz con tu vida actual.
  • Podrías no conseguir lograr muchos éxitos, usando la autoaceptación como una excusa para la pereza
  • Tú puedes no necesariamente dar el primer paso y tomar acción cuando realmente hay una necesidad de cambio en el mundo

La combinación de los dos enfoques

Probablemente estés ahora claro que ambos lados de la valla son buenos. Hay un montón de valor en la superación personal como en la aceptación de sí mismo y las dos posiciones pueden ser llevadas aún más lejos.

Idealmente tú quieres combinar lo mejor de cada una. Pueden parecer incompatibles a primera vista pero no lo son. Una forma de juntar estos enfoques sería algo como esto:

Tú eres una persona maravillosa y única con habilidades o atributos singulares y con la posibilidad de utilizarlos plenamente para conseguir tu “mejor yo”.

Es perfectamente posible aceptarte a ti mismo tal y como eres, amando el cuerpo, la mente y el alma que tienes y motivado por ese amor desear desarrollar y mejorar tus habilidades, esforzándote por ser la mejor persona que pudieras llegar ser.

Piensa en la manera en que amas a tus hermanos o a tus hijos. Tú los aceptas tal y como son y no quieres forzarlos a ser alguien diferente. Pero también quieres que vivan lo mejor que puedan, afrontando los retos y consiguiendo sus sueños.

Ahora mismo piensa en qué lado de la valla te encuentras. ¿Eres demasiado duro contigo mismo, constantemente luchas para alcanzar objetivos que a lo mejor realmente no te importan? o ¿Estas muy tranquilo, aceptando simplemente todas las cosas que – en el fondo – realmente quieres cambiar?


Sobre el Autor

Desde joven siempre tuve inquietud por los temas relacionados con el desarrollo personal pero no fue hasta hace algunos años cuando decidí convertirme en un estudiante activo de la psicología positiva, la motivación y la búsqueda del éxito y la felicidad. Autor del libro Camino a la superación.

Deja un comentario